En 2018, las empresas de la ciudad de Santa Fe generaron exportaciones por U$S 270 millones

Región 26 de marzo de 2019 Por Sebastian Sentenach
Por tercer año consecutivo aumentaron las exportaciones de las empresas del departamento La Capital. Predominan las manufacturas de origen industrial.
exportaciones ciudad de santa fe

El desarrollo del perfil exportador de la ciudad de Santa Fe generó ingresos por 270 millones de dólares en 2018 a través de 70 empresas que registraron actividad en el comercio internacional, según un informe oficial elaborado por la municipalidad de la capital provincial.

Además, por tercer año consecutivo aumentaron las exportaciones de firmas locales, alcanzando un 57% en los últimos 3 años; y se registró un fuerte aumento del 52% respecto de 2017 sobre las exportaciones con origen en la Aduana de Santa Fe.

En total fueron 70 las empresas que exportaron en 2018, frente a las 54 firmas que lo hicieron en 2017, significando esto un crecimiento del 30%. Si se analiza en particular las jurisdicciones, en la ciudad de Santa Fe el incremento fue del 31,4% (46 a 35), mientras que el departamento La Capital alcanzó un valor del 26,3% (24 a 19). Asimismo, un dato relevante es que del total empresas exportadoras, el 87% (61) son pymes, y entre ellas la mayoría, familiares santafesinas en su gran mayoría. Entre otros rubros, son firmas productoras de bienes de capital para la industria alimenticia, de la construcción y autopartistas.

SantaFe-ComercioExterior

Rubros y productos

En la ciudad de Santa Fe, y el departamento La Capital, durante 2018 fueron 70 las empresas que realizaron operaciones de comercio exterior, vinculadas a los rubros industrial y agropecuario. En ese sentido, el 70% de las exportaciones de la ciudad corresponde a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), mientras que el 30% restante a Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA). Dentro de las MOI exportadas se destacan productos para la industria farmacéutica (20%), fitosanitarios (18%) y productos veterinarios (11%), entre otros. Dentro de las MOA exportadas por la Ciudad de Santa Fe se destacan la cerveza de malta (58%), pescado y alimentos congelados (17%), entre otros.
En tanto, el departamento La Capital concentra sus exportaciones en Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), representando las mismas un 96% de lo exportando. El 4% restante son Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Dentro del primer grupo (MOA) se destaca la exportación de carne vacuna deshuesada congelada/enfriada (36%), alimento nutritivo para mascotas (32%), y gelatinas e hidrolizados ácidos y alcalinos (20%), entre otros. Dentro del segundo grupo (MOI) se mencionan los siguientes productos exportados: herramientas de mano y sierras (71%), fitosanitarios (11%), entre otros.

 

Países de destino

Con relación a los destinos de exportación, en el caso de las empresas locales, la mayoría de las exportaciones se dirigen hacia los países del Mercosur: Uruguay en primer lugar (cerveza de malta, alimentos congelados, bordes térmicos de piscina, maquinaria para la industria alimenticia y farmacéutica, medicina veterinaria, suplementos dietarios, antioxidantes y vitaminas, fitosanitarios, entre otros) y Paraguay en segundo lugar (cerveza de malta, partes para motores, filtros y pre filtros, productos veterinarios, suplementos dietarios, antioxidantes y vitaminas, entre otros); seguidos por México, país extra-Mercosur, que se posicionó como tercer importador de productos santafesinos en 2017 y continua en ese puesto, demandando productos veterinarios y farmacéuticos. Luego se ubican Bolivia y Brasil.

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar