De qué se trata Pinet, la nueva propuesta gastronómica que inaugura hoy sobre Oroño
El nuevo bar promete ser uno de los principales focos de atención del corredor de ese bulevard y de todo Pichincha. La ciudad sigue recibiendo inversiones.
Buscan ocupar con una propuesta gastronómica uno de los espacios mejor ubicado de la ciudad.
Gastronomía 22/02/2021 Sebastian SentenachLa Municipalidad de Rosario lanzó la licitación pública para la explotación del local gastronómico ubicado en Oroño y el río Paraná, uno de los mejores sitios de la ciudad.
Se trata de uno de los locales gastronómicos emblemáticos de la zona costera de Rosario que lleva años sin explotación. El local, que se empezó a construir en 2009 a partir de una antigua casona ferroviaria, cuenta con 285 metros cuadrados más otros 300 al aire libre.
El pliego licitatorio, que tiene un valor de $10.000, estipula que la concesión será por seis años con un plazo de extensión de dos más y un cánon mensual revisable cada seis meses que parte en los $200.000 mensuales. La apertura de sobres está prevista para el próximo 17 de marzo a las 12 horas.
En el local supieron funcionar dos propuestas gastronómicas, Trentino y el bar Station. La intención, incluso aclarada en el pliego, es poner en valor la propiedad con una serie de obras a cargo de quien lo explote comercialmente y ganar una nueva opción gastronómica en la zona costera.
El nuevo bar promete ser uno de los principales focos de atención del corredor de ese bulevard y de todo Pichincha. La ciudad sigue recibiendo inversiones.
Es la séptima edición del evento y se hace en el Parque Nacional a la Bandera este fin de semana. ¿Qué heladerías locales participan?
Es el número 31 de la cadena en el país y llega de la mano de una alianza estratégica que la empresa tejió hace un tiempo y que la llevará a expandirse.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.