Hay fecha confirmada para Semana Gastronómica Rosario 2023
Es uno de los eventos más importantes del año para el sector, en el cual hasta triplican el volumen de clientes. Esperan más de 80 locales adheridos.
Gula es la nueva aplicación para pedir delivery que planea sumarse a un mercado cada vez más competitivo aunque intenta conquistar una porción aún no explotada por los grandes jugadores del rubro.
Se trata de una aplicación móvil para pedir delivery del mismo tipo que Pedidos Ya o Rappi, las principales empresas que operan actualmente en el país.
La diferencia de Gula es que busca conquistar mercados a los que no llegan las grandes apps. Mientras Pedidos Ya o Rappi están enfocados en las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, entre otras, Gula está pensada para expandir sus operaciones en ciudades de hasta 300.000 habitantes.
Así, la aplicación funcionará en ciudades como Tres Arroyos, Bahía Blanca, Tandil, San Nicolás, Corrientes, entre otras donde, estiman facturar a fin de año alrededor de $100 millones.
La premisa es que mientras la modalidad de pedir delivery a través de los dispositivos móviles se consolida en todo el mundo, en Argentina no existen empresas que atiendan al market share más chico a pesar de que existe un importante mercado. Se trata de ciudades en las que viven unos 4 millones de argentinos que hoy no cuentan con la posibilidad de pedir delivery por aplicaciones más allá de pequeños emprendimientos locales.
La app está disponible para Android y IOS.
Es uno de los eventos más importantes del año para el sector, en el cual hasta triplican el volumen de clientes. Esperan más de 80 locales adheridos.
Se trata de una de las franquicias más fuertes del momento para el rubro. Tras el éxito en Oroño, apuestan a uno de los corredores gastronómicos principales.
Es una marca que crece en el Gran Buenos Aires y ahora, de la mano de un socio comercial, llega a Rosario. Tendrá un patio y un kinder.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.