Vaca Muerta espera una inversión histórica de más de U$S9.000 millones
La consultora Aleph Energy, anticipó que las inversiones podrían superar esa cifra ya que las operadoras deberán presentar hasta el 31 de marzo los valores definitivos.
En Rosario, los hoteles estuvieron al 100 por ciento de la capacidad permitida.
País 17/02/2021 Sebastian SentenachEste fin de semana largo por el Carnaval, más de tres millones de argentinos se movilizaron por el país, informaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes. Pese a las restricciones por el coronavirus, las autoridades habían informado que la temporada de verano se encontraría abierta. Desde el inicio de la temporada "ya se superaron los 11 millones de turistas" y se trata de un "éxito", declaran en un comunicado.
En Rosario, también fue un éxito el fin de semana. Los hoteles, que pueden trabajar al 50 por ciento de su capacidad habitual, estuvieron al 100 por ciento de esa capacidad permitida para trabajar en pandemia. En tanto, las oficinas de información turística locales quintuplicaron sus consultas de parte de turistas provenientes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y la propia provincia de Santa Fe.
Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, indicó que "promediando la temporada, vemos con alegría los números que nos llegan de las distintas regiones porque significa que el turismo está en marcha, entendiendo la importancia que tiene para las economías regionales de nuestro país".
Lammens explicó que el nivel de ocupación fue "total en una gran cantidad de destinos", en donde el 75% del caudal turístico de todo el país se repartió entre las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén.
Los destinos más visitados durante el carnaval fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Villa Carlos Paz, Bariloche, Pinamar, Monte Hermoso, Córdoba, Miramar y San Martín de los Andes, según revelan las estadísticas oficiales.
Además, desde el Ministerio destacan que lugares como Las Grutas, El Bolsón, San Martín de los Andes, Cachi, Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbre, Villa General Belgrano, Cariló, Gualeguaychú, Federación, San Rafael, Cacheuta, Potrerillos, Malargüe, Calingasta, Valle Fértil, Merlo y Potrero de los Funes, llegaron al 100%.
A su vez, destinos como Villa La Angostura y Colón alcanzaron el 95%; San Martín de los Andes llegó a un 94%; Villa Carlos Paz alcanzaron el 93%; mientras que Villa Gesell, Cafayate, Tolhuin, Tafí del Valle, Puerto Iguazú y Purmamarca el 90%.
Por otro lado, el Partido de la Costa superó el 85%; Córdoba, Salta y Bariloche el 80%; en tanto Mar del Plata y Humahuaca, el 70%.
La consultora Aleph Energy, anticipó que las inversiones podrían superar esa cifra ya que las operadoras deberán presentar hasta el 31 de marzo los valores definitivos.
Cada vez más trabajadores argentinos quieren brindar servicios en el exterior para ganar ya no solo en dólares sino en dólares digitales. ¿Cómo lo consiguen?
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.