
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
La zona más afectada son las galerías y el microcentro. Es el efecto de la desaceleración económica de 2020.
Rosario 03/02/2021En Rosario hay más de 1.100 locales comerciales desocupados producto de la desaceleración económica a causa de la pandemia del Covid-19, de acuerdo a un informe elaborado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir).
Según ese relevamiento en base a datos de diciembre 2020, en Rosario totalizan 1.145 los locales comerciales vacíos y la zona más afectada es el microcentro y el complejo de galerías céntricas. En esa zona comercial, la más importante de la ciudad, el índice de desocupación alcanza el 22,3 por ciento de los locales.
En tanto en el centro en general la tasa es del 13,4 por ciento y en toda la ciudad el 12,9 por ciento de los locales se encuentran sin actividad comercial.
Se trata del efecto generado por la pandemia del Covid-19 que obligó a mantener cerrada la actividad durante meses y el regreso atravesó una desaceleración económica. El mayor índice de locales vacíos en el área central, especialmente en las peatonales y galerías, tiene que ver con el mayor valor de los alquileres en esa zona en comparación con el resto de los centros comerciales a cielo abierto.
Del informe que realiza la Universidad Nacional de Rosario se desprende el porcentaje de aumento, que fue en línea con la inflación. ¿Cuál fue el aumento interanual?
Es la principal apuesta para la revitalización del centro. Tendrá 10.000 metros cuadrados repartidos en cinco niveles con diferentes propuestas comerciales.
Es una innovadora herramienta tecnológica que centraliza los canales digitales de venta. Combina información actualizada en tiempo real de productos, ofertas, stocks y vendedores.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.