Rosario recupera los terrenos de la zona franca de Bolivia. ¿Qué proyecto hay para ese espacio?

Rosario 20 de marzo de 2019 Por Sebastian Sentenach
Es la última franja costera por recuperar de la ciudad. El acuerdo entre los estados argentino y boliviano indica que el país vecino tiene 60 días para entregar esas más de dos hectáreas.
zona franca de bolivia proyecto

La zona franca de Bolivia, en la costanera central de Rosario, será recuperada luego de un acuerdo alcanzado por los estados argentino y boliviano y ya hay proyectos para desarrollar en ese espacio.

Según pudo averiguar PEI, la cancillería argentina firmó el acuerdo hace 30 días y este martes lo hizo su par de Bolivia. Así,  entró en vigencia el “Acuerdo por Canje de Notas” mediante el cual las autoridades bolivianas se comprometen a la devolución del predio en un plazo de 60 días a cambio de que Argentina encuentre otro espacio para garantizar a Bolivia un espacio de comercio exterior de uso exclusivo.

El predio está ubicado en la costanera central rosarina y tiene 553 metros de largo por un ancho variable de 60 metros, en promedio. En total, son 20.800 metros cuadrados que la ciudad recuperará luego de años de gestiones.

La zona franca fue cedida por Argentina a Bolivia en 1969, luego de un conflicto armado entre ese país y Chile, que derivó en que Bolivia perdiera su salida al mar. El predio fue utilizado por el país del altiplano para actividades de comercio exterior durante año y ahora luce abandonado. El último barco amarró allí en 1988.

¿Cuál es el proyecto?

El primer paso, una vez que Rosario tome posesión de los terrenos es retirar las chatarras que hay en el lugar. Ese paso se debe hacer mediante un trámite en Aduana debido a que todos los elementos se encuentran en territorio boliviano.

Luego, la mayor parte de los galpones serán derribados y se hará un análisis del estado de los pilotes y del suelo. El destino primario es extender el parque 20 de Junio inaugurado en septiembre de 2017 y, en un principio, la intención es mantener uno de los galpones, el que está justo a la altura de calle San Juan para el cual hay varias posibilidades, aún sin definiciones.

La idea también es avanzar con el Enapro para liberar parte de los terrenos y seguir extendiendo el parque público.

Sebastian Sentenach

Periodista, Community Manager y Docente. Creador de Proyectos e Inversiones, un diario de negocios de Rosario dedicado a la obra pública, las inversiones privadas y la información económica. Amante del básquet.

Te puede interesar