Una por una las diez marcas que estarán en el Mercado del Centro
El proyecto de refuncionalización de la Plaza Montenegro comenzó el armado en los últimos días y se prevé que estará en marcha en pocas semanas.
El incremento lo aprobó el Concejo Municipal en su sesión del 12 de noviembre pasado.
Rosario 01/12/2020 Sebastian SentenachLa tarifa de taxis en Rosario ya funciona con el aumento establecido por el Concejo Municipal en su sesión del 12 de noviembre último.
Se trata de un ajuste de precios del 30 por ciento en relación al cuadro tarifario que estaba vigente hasta este lunes 30 de noviembre. El aumento, que fue anticipado por PEI, rige desde las 0 de este martes en la medida que los vehículos de alquiler actualizan sus relojes.
De esta manera, el nuevo cuadro tarifario para el servicio queda de esta manera:
Taxis:
de 6 a 22: Bajada de bandera $81 - ficha $3,90
De 22 a 6: Bajada de bandera $91 - ficha $4,20
Remises:
Bajada de bandera: $91 - ficha $4,70
El proyecto de refuncionalización de la Plaza Montenegro comenzó el armado en los últimos días y se prevé que estará en marcha en pocas semanas.
En la primera mitad del año hubo un 16 por ciento más que en el mismo período del año pasado y también supera a los años de la pandemia.
El evento es uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en la región núcleo. Se lleva adelante en Metropolitano y dura hasta el viernes.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.