
Lo deslizaron en las redes sociales. Es una marca que llegó al país hace poco tiempo y que ya tiene tres locales en Capital Federal.
Preven la colocación de mesas al aire libre y continuar con la recolección de datos de clientes para garantizar la trazabilidad.
Gastronomía 14/09/2020El sector gastronómico de Rosario ya evalúa la confección de un nuevo protocolo para trabajarlo de manera conjunta con las autoridades municipales y avanzar hacia una reapertura de los locales para el próximo fin de semana.
Sería la segunda reapertura del rubro durante la pandemia, luego de estar casi dos meses cerrados al inicio de la expansión del Coronavirus.
De acuerdo a lo informado por referentes del sector, el nuevo protocolo sería diferente del anterior. El cambio principal estaría dado en la colocación de mesas únicamente en espacios al aire libre, lo cual dejaría de lado el ítem del régimen anterior, que permitía un factor ocupacional del 50 por ciento en el interior de los locales.
Otra posibilidad que aún está en estudio es la de cerrar algunas calles, sobre todo en los corredores principales para permitir la colocación de mesas en las calles, siempre respetando el distanciamiento social.
Lo deslizaron en las redes sociales. Es una marca que llegó al país hace poco tiempo y que ya tiene tres locales en Capital Federal.
La cadena eligió un local ubicado estratégicamente en el macrocentro de la ciudad y llega con una propuesta acorde a los estándares de la marca.
Es una de las cadenas clásicas de la ciudad que se expande con su noveno local en el complejo de zona sur. La apertura está prevista para el mes próximo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.